


































Cabañas del Castillo es un pequeño pueblo ubicado en el Geoparque Villuercas Ibores Jara (Extremadura), unas pocas casas a los pies de una gran roca cuarcítica coronada por las ruinas de un castillo, abundantes aves rapaces, historia, cuevas, verdes bosques y encajonados ríos repletos de vida, sin lugar a dudas uno de los mejores lugares que no te debes perder de toda Extremadura.
Cabañas del Castillo es uno de esos pequeños pueblos de Extremadura en los que el tiempo parece detenerse, con tan solo 14 habitantes sus casas descansan en la solana de un gran roquedo cuarcítico y desde arriba, como un vigilante desde su atalaya, las ruinas de su castillo son testigos del «progreso», de la era del cemento, la contaminación y el dinero, mientras mueren lentamente en el olvido.
No descansamos de dar paseos por el Geoparque de Villuercas Ibores Jara, y aunque a veces nos parezca que lo tenemos todo descubierto, la naturaleza a veces nos deja sorpresas como la que pudimos observar el domingo pasado en una de las excursiones para visitar una bonita cueva en Cabañas del Castillo, una cueva llamada Cueva del Aljibe, que cuenta en su interior con un pequeño lago.
Después de padecer con el calor subiendo estas sierras Villuerquinas llegamos a la cueva, o mejor dicho, cuevas, una de ellas de difícil acceso pues hay que dejarse caer por una especie de “tobogan” de unos tres metros de altura hasta una cavidad subterránea, esta cavidad está parcialmente cubierta de agua produciendo en su interior un pequeño lago de aguas cristalinas.
En las paredes de esta cavidad pudimos observar unas ranas con una coloración muy particular, tras mirar mucha bibliografía y consultar a algunos biólogos parece que pueden ser ranitas meridionales que en vez de tener la típica coloración verde son negras, ¿quizás por estar en la oscuridad de una cueva?.