Archivo de la categoría: Cabañas del Castillo

Cabañas del Castillo (Extremadura)

Cabañas del Castillo es un pequeño pueblo ubicado en el Geoparque Villuercas Ibores Jara (Extremadura), unas pocas casas a los pies de una gran roca cuarcítica coronada por las ruinas de un castillo, abundantes aves rapaces, historia, cuevas, verdes bosques y encajonados ríos repletos de vida, sin lugar a dudas uno de los mejores lugares que no te debes perder de toda Extremadura.

Cabañas del Castillo (Extremadura)

 

Cabañas del Castillo es uno de esos pequeños  pueblos de Extremadura en los que el tiempo parece detenerse, con tan solo 14 habitantes  sus casas descansan en la solana de un gran roquedo cuarcítico y desde arriba,  como un vigilante desde su atalaya, las ruinas de su castillo  son testigos del «progreso», de la era del cemento, la contaminación y el dinero, mientras mueren lentamente en el olvido.

 

Aparecen nuevas representaciones de pinturas rupestres en Cabañas del Castillo (Extremadura)

Hoy hemos localizado en Cabañas del Castillo (Cáceres) dos pequeños abrigos cuarcíticos, creemos que inéditos (a la espera de confirmación oficial), con una pequeña muestra de pintura rupestre esquemática, ambos abrigos muy próximos entre si, a unos 80 metros de distancia, cuentan con distintos puntos localizados en la parte interior del abrigo, ambos en el lateral derecho y muy próximos al exterior. No hemos podido encontrar otros tipos de figuras aunque los numerosos óxidos, líquenes y parte de las paredes quemadas quizás por hogueras de cabreros y cazadores pueden ocultar alguna otra figura.

Abrigo 1 :

Fotografías de las pinturas tratadas con DStretch (Abrigo 1):

Abrigo 2 :

Fotografías de las pinturas tratadas con DStretch (Abrigo 2):

Localizadas por Jose Pedro Cortijo y Jaime Cerezo el 13 de Octubre de 2017.

Más pinturas rupetres en el Geoparque Villuercas Ibores Jara

Hoy día 15/4/17 es localizada cerca de Solana de Cabañas, por Jorge Ángel, Noelia Baeza y Jaime Cerezo un nuevo abrigo cuarcítico con nuevas muestras de pinturas rupestres esquemática.

El abrigo situado en la Sierra del Alcornocal, tiene unos 2/3 metros de profundidad y el panel se encuentra fuera del mismo, en el lateral derecho a un metro de altura aproximadamente. La mayor parte de la cuarcita se encuentra ennegrecida por fuegos provocados en el interior del abrigo que  impiden la localización de otras zonas en las que pudiese haber más pinturas. Las pinturas se encuentran ya muy deterioradas siendo dificil verlas a simple vista.

Hasta la fecha no teníamos constancia de esta ubicación con pinturas rupestres por lo que muy probablemente sea inédita aunque estamos pendientes de confirmación oficial.

 

Nuevas pinturas rupestres en Solana de cabañas.

Hoy día 3 de enero aparece en el Solana de Cabañas otra cueva con representaciones de pintura rupestre esquemática, hasta ahora desconocida, y que aumenta las numerosas localizaciones de este tipo de pinturas en el Geoparque Villercas Ibores Jara.

Localizada en la Sierra del Alcornocal, dentro del término municipal de Cabañas del Castillo, y muy cercana a la localidad de Solana. Es una cueva muy pequeña de apenas unos 3 metros de profundidad y de una altura que no supera 1,50 m., se diferencian dos paneles muy próximos, uno de ellos en el techo de la cueva y el otro en el lateral izquierdo. Se observa en la cueva que ha sido ocupada en tiempos no muy lejanos, posiblemente por cabreros que encontrarían en ella un refugio para la lluvia o un sitio donde resguardarse del frío o del viento, parte de la pared y el techo está totalmente negra quizás por los fuegos producidos en su interior, esto produce que parte de las figuras estén ocultas por esta capa negra y otras se ven solo parcialmente.

 

 

Imágenes tratadas con DStretch :

 

 

Pinturas rupestres del Abrigo de Florencio.

 

En plena Sierra de Valdelaorden, en el término de Cabañas del castillo y cercano a la localidad de Retamosa encontramos un pequeño abrigo en el paraje conocido como «Cancho de la Peña»,también conocido como Cueva del Lentiscar,  este abrigo con pinturas rupestres fué descubierto por Florencio Fernandes Araujo y posteriormente presentado en los XLIII Coloquios Históricos de Extremadura (Septiembre 2014).

Imágenes tratadas con DSStretch

 

En otro abrigo cercano aparecen unas barras, creo que inéditas.

 

 

 

Mas información sobre el Abrigo de Florencio, por Vicente Pastor y Manuel Rubio:

 

Paseo por el Río Almonte

Paseo por el Río Almonte dentro del término municipal de Cabañas del Castillo, en el paraje conocido como «Las puentes», muy cercano al Geositio Apreturas del Almonte y en plena desembocadura de la Garganta de santa Lucía.

Un paraje en el que se unen naturaleza e historia, el antes y el ahora de puentes abandonados, molinos, antiguos canales de agua y construcciones que han quedado en el olvido, en el desuso, condenadas a desaparecer entre la exuberante vegetación de alisos, fresnos, jaras … todo enmarcado en un paisaje en el que las rocas de cuarcitas vigilan desde lo alto, siempre acompañadas de buitres leonados, halcones peregrinos y multitud de aves y fauna que encuentran entre estas paredes cuarcíticas, en las vegas del río Almonte y en el bosque mediterráneo de esta sierra de Las Villuercas un refugio inigualable, un lugar de vida, un paraíso para disfrutar.

Nuevo panel de pinturas rupestres en Solana de Cabañas

El 15 de septiembre aparece en Solana de Cabañas ( Cabañas del Castillo) un nuevo panel de pinturas rupestres, encontrado por Jaime Cerezo, que amplía el gran catálogo de arte rupestre espemático del Geoparque Villuercas Ibores Jara.

Se encuentra en una pared de cuarcita situada cerca de la localidad de Solana de Cabañas, en la Sierra del Alcornocal, sin existir cueva ni abrigo próximo, orientado hacia la parte alta de la sierra y en un punto en el que las cuarcitas forman un «mirador natural» hacia el valle de la Garganta de solana.

El  panel está formado por numerosas barras y puntos, un ramiforme y un soliforme, así como figuras poco definidas y difíciles de interpretar.

 

 

Imágenes Tratadas con DStretch :