En el concelho de Condeixa-a-Nova, freguesía de Zambujal (Portugal), encontramos un pequeño valle conocido como «Buracas do Casmilo» en el que se puede observar un paisaje kárstico formado por numerosas grutas que en su día formaron parte de una gran gruta mayor hoy desaparecida .
Un buen lugar para los aficionados a la escalada, el senderismo o la fotografía de paisajes.
Talasnal es una pequeña aldea ubicada en la sierra de Lousã, forma parte de un grupo de aldeas conocidas como «Aldeias do Xisto», un grupo de aldeas que se caracterizan por que parecen haberse quedado ancladas en el tiempo, sus casas de piedra y madera aparecen entre frondosos bosques donde la mezcla de colores y sensaciones es algo que no te puedes perder.
El «Anta de São Brissos» o «Anta de São Briços» es un dolmen datado entre el 4000 a.C. – 3000 a.C que se encuentra ubicado cerca de la localidad portuguesa de Santiago do Escoural (Montemor o Novo), en el siglo XVII se cristianizó y se transformó en una pequeña ermita (Ermita de Nossa Senhora do Livramento), lo que evidencia una clara reutilización de espacios sagrados por distintas culturas y un aprovechamientos de recursos y materiales.
El castro de Zambujal es una antigua villa fortificada de comienzos de la edad del cobre (tercer milenio A.C.), se encuentra muy cerca de la localidad portuguesa de Torres Vedras, a unos 3 km aprox. al suroeste de dicha localidad, esta declarado como Monumento Nacional desde 1946 y se cree que fue un importante punto de extracción y comercialización de metales en el Calcolítico.
Baleal es una pequeña isla que se encuentra ubicada al norte de Peniche (Portugal), recibe su nombre porque se sitúa en una ubicación estratégica que propiciaba la antigua caza de ballenas, está separada del continente por una playa y en su interior encontramos un pequeño pueblo que según pasan los años transforma su actividad tradicional de pesca en turismo.
La playa de Almagreira (Praia da Almagreira, en portugués), es una playa poco conocida que se encuentra en Ferrel (Peniche), destaca por sus paisajes compuestos de arcillas y areniscas modelados por los agentes atmosféricos y el las olas del Océano Atlántico.
Un «cromlech», cromeleque en portugués, es un recinto megalítico compuesto por varios menires (piedras generalmente alargadas y clavadas en el suelo de forma vertical), tienen habitualmente una forma circular o de elipse y aunque no se conoce exactamente la función de estas estructuras se cree que podían tener una función ritual o de culto a los astros.
El Cromeleque dos Almendres se encuentra ubicado en la freguesía de Nossa Senhora de Guadalupe (Évora), en Portugal, está considerado el más importante de su categoría en la península ibérica, y uno de los más importantes de Europa, tanto por su tamaño como por su estado de conservación, se calcula que la fecha de su construcción debe estar entre el 4º y el 7ª milenio a.C., en el periodo neolítico, y tiene casi una centena de piedras, algunas de ellas de más de 2,5 metros de alto.
Según los estudios realizados se cree que el recinto fue construido en varias fases :
Fuente: Wikipedia
Algunas de las piedras cuentan con grabados que a fecha actual están muy deteriorados y es difícil identificar en el terreno.
A 1,3 kilómetros de este recinto encontramos otro menir aislado, el conocido como «Menir dos Almendres», de 3,5 metros de altura. Se cree que este menir tenía alguna relación con el cromlech cercano ya que su alineación coincide con la salida del sol en el solsticio de verano.
Óbidos es una villa portuguesa que pertenece al distrito de Leiría, cuenta con unos 10000 habitantes distribuidos en 9 freguesías (algo parecido a las pedanías en España aunque es un tipo de organización administrativa diferente que no corresponde exactamente con este término).
La palabra «Óbidos» deriva de la palabra en latín «oppidum» que designa un lugar elevado y fortificado, y si algo destaca a esta villa es precisamente eso, es una villa que se encuentra totalmente fortificada y que han conseguido que se convierta en un destino turístico que no te puedes perder si visitas Portugal.
Unas enigmática torre se alza en el monte de Santo Antão, en la freguesia de Colmeal da Torre (Belmonte), en Portugal, próxima a la confluencia del Río Zêzere y la Ribera de Gaia, en una zona muy fértil y con abundancia en metales, su ubicación estratégica no es una casualidad y aunque no se sabe con certeza la utilidad que tenía este edificio si se ha demostrado que no es una construcción aislada sino que formaba parte de una pequeña villa romana, la Villa de Lucio Cecilio, un importante comerciante romano.
Construida inicialmente en el siglo I, aunque con remodelaciones en los siglos posteriores, destaca por su curiosa forma que la ha convertido en el objeto de numerosas leyendas,una de ellas cuenta que fué la carcel de San cornelio, razón por la que en la alta Edad Media se contruiría una capilla dentro de la torre dedicada a este santo, aunque ya desaparecida en el siglo XVIII, y motivo por el que en los tiempos actuales se conozca localmente a esta construcción como «Torre de São Cornélio».
Declarada como Monumento Nacional el 15 de octubre de 1927.
> Fotografía de Naturaleza < Aprendiendo a cada disparo de la cámara, pero sobre todo, compartiendo momentos y lugares con los mejores amigos