Talasnal es una pequeña aldea ubicada en la sierra de Lousã, forma parte de un grupo de aldeas conocidas como «Aldeias do Xisto», un grupo de aldeas que se caracterizan por que parecen haberse quedado ancladas en el tiempo, sus casas de piedra y madera aparecen entre frondosos bosques donde la mezcla de colores y sensaciones es algo que no te puedes perder.
Archivo de la categoría: Lugares de Interés
Torcal de Antequera
El Torcal de Antequera es un paraje natural declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco, situado en los términos municipales de Antequera y Villanueva de la Concepción, en la provincia de Málaga, tiene una extensión de unas 1171 hectáreas y está formado por un paisaje de grandes rocas calizas erosionadas por diversos agentes erosivos.
Además de su evidente interés geológico y paisajístico el torcal cuenta con numerosos atractivos naturales, plantas como orquídeas, arces de Montepellier, servales, linarias, … las aves como águilas perdiceras, buitres, chovas piquirrojas, roquero rojo … encuentran en estas rocas lugares ideales de nidificación junto a las cabras montesas que sin lugar a dudas son el principal atractivo en cuanto a fauna en este paisaje kárstico.
Barragem do Pego do Altar
Baleal (Peniche)
Baleal es una pequeña isla que se encuentra ubicada al norte de Peniche (Portugal), recibe su nombre porque se sitúa en una ubicación estratégica que propiciaba la antigua caza de ballenas, está separada del continente por una playa y en su interior encontramos un pequeño pueblo que según pasan los años transforma su actividad tradicional de pesca en turismo.
Playa de Almagreira
La playa de Almagreira (Praia da Almagreira, en portugués), es una playa poco conocida que se encuentra en Ferrel (Peniche), destaca por sus paisajes compuestos de arcillas y areniscas modelados por los agentes atmosféricos y el las olas del Océano Atlántico.















Óbidos (Leiría)
Óbidos es una villa portuguesa que pertenece al distrito de Leiría, cuenta con unos 10000 habitantes distribuidos en 9 freguesías (algo parecido a las pedanías en España aunque es un tipo de organización administrativa diferente que no corresponde exactamente con este término).
La palabra «Óbidos» deriva de la palabra en latín «oppidum» que designa un lugar elevado y fortificado, y si algo destaca a esta villa es precisamente eso, es una villa que se encuentra totalmente fortificada y que han conseguido que se convierta en un destino turístico que no te puedes perder si visitas Portugal.
















Cabañas del Castillo (Extremadura)
Cabañas del Castillo es un pequeño pueblo ubicado en el Geoparque Villuercas Ibores Jara (Extremadura), unas pocas casas a los pies de una gran roca cuarcítica coronada por las ruinas de un castillo, abundantes aves rapaces, historia, cuevas, verdes bosques y encajonados ríos repletos de vida, sin lugar a dudas uno de los mejores lugares que no te debes perder de toda Extremadura.





















Praida Do Meco (Sesimbra)
Video del entorno de la playa de Meco (Praida do Meco, en portugués), más concretamente las imagenes muestran la «Praia da Foz», «Praia das Bicas» y «Praia do Meco», todas en la costa ocidental del concelho de Sesimbra.
Acueducto de las herrerías (Campillo de Deleitosa)
En el Valle de la Garganta Descuernacabras, en el Geoparque Villuercas Ibores Jara, encontramos una extraña construcción, un antiguo canal de agua de unos 7 kilómetros, abandonado, y que nos llama la atención por encontrarse en un valle ausente de civilación, en el que no hay pueblos ni casas habitadas cercanas.
Según la bibliografía consultada servía para abastecer de agua a una antigua herrería y posterioremente a tres pequeñas centrales elécricas, alcanza su grandiosidad con un acueducto de una veintena de arcos, construido a base de pizarra y ladrillo, que salva el desnivel de un pequeño arroyo y que lo ha convertido en una atracción turística para senderistas.
Fotografía de fauna en la Tapada de Mafra
La Tapada de Mafra es un recinto cerrado de algo más de 1000 hectáreas ubicado próximo a la localidad portuguesa de Mafra, a unos 40 kilómetros de Lisboa.
Este recinto fue creado en 1747 por el rey João V, y fue usado por la familia real y la nobleza como lugar de esparcimiento y de caza, en 1941 pasó a ser gestionada por la Dirección General de Servicios Forestales y Acuícolas y a reconvertirse en un espacio no solo de caza (aunque actualmente se continua cazando) sino más bien enfocado al disfrute de la naturaleza, la conservación y la educación ambiental, sobre todo a partir de 1998 cuando se creó una cooperativa para aprovechar sus recursos turísticos. Actualmente aunque no es posible una visita libre, si se puede pagar para realizar rutas de senderismo, en bicicleta o guiadas en vehículos propios de la Tapada, así como diferentes talleres y actividades de educación ambiental.
Los animales que podremos ver fácilmente en cualquiera de sus rutas son ciervos, gamos y jabalíes principalmente, que aunque se encuentran libres y se pueden mover por toda la extensión de la Tapada, algunos de ellos se han acostumbrado a la afluencia de personas por algunos de los caminos y permiten acercarse más de lo que sería normal, por lo que es un buen lugar para fotografía de fauna.




















