Archivo de la categoría: Lugares de Interés

La Montera del Torero

En la provincia de Cádiz, cerca de la carretera que une Los Barrios con Jerez de la Frontera encontramos una formación rocosa que es uno de los símbolos geológicos mas reconocibles del Campo de Gibraltar, dentro del Parque Natural de Los Alcornocales, se trata de una gran roca de arenisca modelada por los agentes atmosféricos que la confieren un aspecto de torero con su montera.

Ubicada al borde de un arroyo y en un paso natural hoy ocupado por la Cañada Real de San Roque a Medina Sidonia, rodeada de entornos cercanos con restos arqueológicos como pinturas, tumbas antropomórficas … y en un entorno natural de gran biodiversidad, es difícil pensar que este lugar no fue ocupado y/o aprovechado por nuestros antepasados, es posible que parte de la cueva o cavidad que vemos actualmente haya sido acondicionada para diversos usos, como se aprecian en algunos puntos hendiduras en la roca a modo de escalones que facilitan el acceso, y aunque toda esta zona está repleta de este tipo de cuevas en las que las areniscas de fácil erosión nos han dejado muchos sitios similares, este es sin duda uno de esos lugares en los que, a pesar de no encontrar referencias arqueológicas propias de este lugar, nos llama la atención como seres humanos, nos invita a su visita y a su disfrute, y estoy seguro que eso mismo debió provocar a nuestros antepasados habitantes del campo de Gibraltar.

Buracas do Casmilo (Zambujal)

En el concelho de Condeixa-a-Nova, freguesía de Zambujal (Portugal), encontramos un pequeño valle conocido como «Buracas do Casmilo» en el que se puede observar un paisaje kárstico formado por numerosas grutas que en su día formaron parte de una gran gruta mayor hoy desaparecida .

Un buen lugar para los aficionados a la escalada, el senderismo o la fotografía de paisajes.

Talasnal (Aldeias do Xisto)

Talasnal es una pequeña aldea ubicada en la sierra de Lousã, forma parte de un grupo de aldeas conocidas como «Aldeias do Xisto», un grupo de aldeas que se caracterizan por que parecen haberse quedado ancladas en el tiempo, sus casas de piedra y madera aparecen entre frondosos bosques donde la mezcla de colores y sensaciones es algo que no te puedes perder.

Torcal de Antequera

El Torcal de Antequera es un paraje natural declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco, situado en los términos municipales de Antequera y Villanueva de la Concepción, en la provincia de Málaga, tiene una extensión de unas 1171 hectáreas y está formado por un paisaje de grandes rocas calizas erosionadas por diversos agentes erosivos.

Además de su evidente interés geológico y paisajístico el torcal cuenta con numerosos atractivos naturales, plantas como orquídeas, arces de Montepellier, servales, linarias, … las aves como águilas perdiceras, buitres, chovas piquirrojas, roquero rojo … encuentran en estas rocas lugares ideales de nidificación junto a las cabras montesas que sin lugar a dudas son el principal atractivo en cuanto a fauna en este paisaje kárstico.

Óbidos (Leiría)

Óbidos es una villa portuguesa que pertenece al distrito de Leiría, cuenta con unos 10000 habitantes distribuidos en 9 freguesías (algo parecido a las pedanías en España aunque es un tipo de organización administrativa diferente que no corresponde exactamente con este término).

La palabra «Óbidos» deriva de la palabra en latín «oppidum» que designa un lugar elevado y fortificado, y si algo destaca a esta villa es precisamente eso, es una villa que se encuentra totalmente fortificada y que han conseguido que se convierta en un destino turístico que no te puedes perder si visitas Portugal.

Cabañas del Castillo (Extremadura)

Cabañas del Castillo es un pequeño pueblo ubicado en el Geoparque Villuercas Ibores Jara (Extremadura), unas pocas casas a los pies de una gran roca cuarcítica coronada por las ruinas de un castillo, abundantes aves rapaces, historia, cuevas, verdes bosques y encajonados ríos repletos de vida, sin lugar a dudas uno de los mejores lugares que no te debes perder de toda Extremadura.