4 comentarios en “La Cueva de Los Doblones, naturaleza e historia en la Sierra de Altamira.”
Estimado Jaime: acabo de ver pinturas rupestres en la cueva de los Doblones que desconocía. Entiendo que pertenece a Navatrasierra, ya que sería la vertiente suroeste o extremeña de la Sierra de Altamira. Digo que me llama la atencion estas pinturas porque publicamos la existencia de un yacimiento de la Edad del Bronce en Riscos Altos.Podría estar relacionado.
Aparte creo que has publicado recientemente en tu blog otras pinturas en Puerto de San Vicente. Donde se localizan? Soy arqueologo de Aldeanovita y creo que deberia ponerse en conocimiento del Servicio de Arqueologia de Toledo (JCCM) por si no estuvieran catalogadas.
Bueno un placer tener nuevos datos arqueologicos que habria q sistematizar. Espero tus noticias. Mil gracias y enhorabuena por el blog
Mario
Hola: soy Manuel Galcerán. Voy con relativa frecuencia a Aldeanovita, de donde es mi mujer. Soy aficionado a patear caminos y subir montes.
He subido en varias ocasiones a la Sierra de Altamira. Accedo por el camino que pasa junto al depósito del agua de Mohedas y asciendo por el cortafuegos hasta un vértice geodésico en la cuerda de la sierra.
Me gustaría saber cómo llegar desde ese punto hasta la entrada a la cueva de los Doblones. No sé si se me puede indicar fácilmente o es demasiado escarpado el itinerario.
¿Puedes ayudarme?
Desde ese punto está cerca Manuel pero al no verse la cueva desde arriba es complicado indicarte, hasta los que sabemos donde esta nos cuesta a veces encontrar el camino a la primera.
Estimado Jaime: acabo de ver pinturas rupestres en la cueva de los Doblones que desconocía. Entiendo que pertenece a Navatrasierra, ya que sería la vertiente suroeste o extremeña de la Sierra de Altamira. Digo que me llama la atencion estas pinturas porque publicamos la existencia de un yacimiento de la Edad del Bronce en Riscos Altos.Podría estar relacionado.
Aparte creo que has publicado recientemente en tu blog otras pinturas en Puerto de San Vicente. Donde se localizan? Soy arqueologo de Aldeanovita y creo que deberia ponerse en conocimiento del Servicio de Arqueologia de Toledo (JCCM) por si no estuvieran catalogadas.
Bueno un placer tener nuevos datos arqueologicos que habria q sistematizar. Espero tus noticias. Mil gracias y enhorabuena por el blog
Mario
Hola Mario, te dejo mi mail y lo hablamos por privado si te parece …jaimecere@hotmail.com
Hola: soy Manuel Galcerán. Voy con relativa frecuencia a Aldeanovita, de donde es mi mujer. Soy aficionado a patear caminos y subir montes.
He subido en varias ocasiones a la Sierra de Altamira. Accedo por el camino que pasa junto al depósito del agua de Mohedas y asciendo por el cortafuegos hasta un vértice geodésico en la cuerda de la sierra.
Me gustaría saber cómo llegar desde ese punto hasta la entrada a la cueva de los Doblones. No sé si se me puede indicar fácilmente o es demasiado escarpado el itinerario.
¿Puedes ayudarme?
Desde ese punto está cerca Manuel pero al no verse la cueva desde arriba es complicado indicarte, hasta los que sabemos donde esta nos cuesta a veces encontrar el camino a la primera.