Todas las entradas por Jaime Cerezo

Más pinturas rupestres en la Sierra de Altamira

_DSC5356De nuevo aparecen nuevas cuevas en la Sierra de Altamira con pinturas rupestres, esta vez en la vertiente de Toledo (Puerto de San Vicente), pero apenas a 100 metros del témino municipal de Alía, de la provincia de Cáceres, del Geoparque de Las Villuercas y de la comunidad autónoma de Extremadura.

Quizás sean una continuación de las ya encontradas en esta misma sierra hace unos años, éstas de mucha menos representación, cuenta con unos simples trazos horizontales, ubicados a la entrada de una pequeña cueva de unos 15 metros de profuncidad y de escaso metro y medio de altura. La cueva está situada a una altura considerable y su acceso es bastante peligroso.

La Sierra de Altamira, frontera natural de las provincia de Toledo y Cáceres es quizás una de las más desconocidas de la zona, quizás por su inaccesibilidad al no discurrir por ella ninguna carretera cercana, quizás por hallarse en esta sierra grandes cotos de caza a los que no se puede acceder legalmente … por cualquier que sea sus motivos nos está demostrando que cuenta en ella con numerosas sorpresas por descubrir, con numerosas cuevas que explorar y que con el paso del tiempo iremos mostrando en este blog.

Sorpresas en el Geoparque

No descansamos de dar paseos por el Geoparque de Villuercas Ibores Jara, y aunque a veces nos parezca que lo tenemos todo descubierto, la naturaleza a veces nos deja sorpresas como la que pudimos observar el domingo pasado en una de las excursiones para visitar una bonita cueva en Cabañas del Castillo, una cueva llamada Cueva del Aljibe, que cuenta en su interior con un pequeño lago.

282642_10150258647178618_724603617_7348472_6184824_nDespués de padecer con el calor subiendo estas sierras Villuerquinas llegamos a la cueva, o mejor dicho, cuevas, una de ellas de difícil acceso pues hay que dejarse caer por una especie de “tobogan” de unos tres metros de altura hasta una cavidad subterránea, esta cavidad está parcialmente cubierta de agua produciendo en su interior un pequeño lago de aguas cristalinas.

281555_10150259382148618_724603617_7356778_7482690_n En las paredes de esta cavidad pudimos observar unas ranas con una coloración muy particular, tras mirar mucha bibliografía y consultar a algunos biólogos parece que pueden ser ranitas meridionales que en vez de tener la típica coloración verde son negras, ¿quizás por estar en la oscuridad de una cueva?.

DSC_1830
Rana Meridional con una coloración normal.