Siguen apareciendo pinturas rupestres en Villuercas

Aparece otro abrigo en Cabañas del Castillo con pinturas rupestres, descubierto por Jaime Cerezo el 27 de Junio de 2015 convirtiéndose en el quinto nuevo hallazgo de nuevas pinturas rupestres en el Geoparque Villuercas Ibores Jara en poco más de un mes.

Estos descubrimientos unidos a los cuatro nuevos paneles catalogados recientemente por la Consejería de Cultura y Deporte de Toledo en la Sierra de Altamira y Sierra de Sevilleja (Continuación natural de Las Villuercas) nos hacen pensar en la existencia de muchos más abrigos y cuevas con pintura esquemática que están sin catalogar, quizás sea el momento de que las administraciones, el reciente Geoparque Villuercas Ibores Jara o los organismos competentes  tomen cartas en el asunto y se planteen una prospección del territorio que sin lugar a dudas deparará muchas nuevas sorpresas.

4 comentarios en “Siguen apareciendo pinturas rupestres en Villuercas”

  1. Las Arbellas publicadas en el Hoy de Badajoz y calcos entregados en la Comisaría General de Excavaciones Arqueológicas a D. Martín Almagro Basch en el curso de unas prospecciones encargadas y sufragadas por dicho organismo. De los resultados de mi trabajo nunca más se habló tras mi exiliio. Y no es la única vez que mis trabajos han sido eludidos o fusilados tranquilamente. Esto de ser el Jipi….

      1. Ya sé Jaime que no es la de las Arbellas . Igualmente iban en los resultados de mi trabajo los calcos del Escobar y otras tres más de la zona. Si sigue vivo mi guía de entonces puede darnos los nombres porque ya ni me acuerdo. También la únicafigura que hay en la oquedad que sube hasta el castillo y que no creo que nadie haya visto porque no está en la entrada del abrigo sino a mitad de la chimenea que lleva al castillo.Ahora no lo volvería a hacer sin material de seguridad. También iban los calcos de la garganta de Serradilla y las de la Cueva del Monje en el mismo término municipal, etc… Y acto seguido, también por encargo de dicha entidad y sufragada por elle la exploración de las Hurdes con la localización del conjunto de Hernán Pérez, harto diferente de como lo cuenta Almagro Bach en su estudio posterior. Desde mi ausencia no tuve conocimiento de las publicaciones de dicho autor ni de las de su hijo posteriormente sobre el Boquique, que al igual que Rivero de la Higuera no sólo tergiversaron los hechos sino que me llaman «aficionado» y sugieren que el material que vieron en mi casa cuando se lo hice ver a Almagro Gorbea antes de entregarlo al Museo provincial segúnconsta en el acta de entrega,aunque se lo llevaron las personas a las que lo confié al Arquólógico Nacionaly que sirvió para que al fin me hicieran relativamente caso procedía de excavaciones clandestinas. Ya estoy tan cansado que no me importa que sigan chupando protagonismo unos y otros. Como decía Machado Nunca perseguí la gloria—

  2. La pista para las Arbellas me la dio D.Inocencio Serrano Díaz que fue maestro en Roturas y que tenía noticias de que «había algo» y creía que estuvieron en ella Roso de Luna y también Paredes Guillén.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.