Pinturas rupestres inéditas en Robledo del Mazo

 

Localizado en Robledo del Mazo (Toledo) un nuevo panel de pintura rupestre esquemática, ubicadas en el Valle del Gévalo, con una orientación NE y una amplia visibilidad del valle y del río, se encuentran en una pared casi vertical, con escasa protección a los agentes atmosféricos y localizadas en un roquedo a bastante altura, su acceso aunque no muy complicado, solo puede realizarse por un punto determinado para acceder a una «repisa» de aproximadamente metro y medio de ancho y a unos 10 metros de altura.

Caracteriza este panel el uso del color blanco, no muy habitual en este tipo de pinturas.

 

Fotografías tratadas con DSTretch:

6 comentarios en “Pinturas rupestres inéditas en Robledo del Mazo”

  1. Buenas Jaime. Efectivamente como indica Mario, estos dos hallazgos que publicas de Sevilleja y Robledo muestran el gran potencial de la zona en pinturas rupestres. Sin embargo, es una pena que no se protejan ni se pongan en valor para fomentar el turismo de la zona. Así por ejemplo las que están ubicadas en el Martiene han sido alteradas ya hace algunos años con rayaduras. Yo lo comuniqué al Ayuntamiento de Alcaudete pero no se hace nada…
    Saludos.

    1. Hola Jose, estoy totalmente de acuerdo contigo en que la zona tiene muchísimo potencial, y no solo en pinturas rupestres sino tambien en otros hallazgos arqueológicos, en avistamiento de fauna, en turismo fotográfico, deportes de aventura, naturaleza… Es una zona muy bonita y con mucho potencial y a la vez muy olvidada. Volviendo al tema de las pinturas es muy difícil compatibilizar una puesta en valor y una difusión y reclamo turístico con una correcta conservación, por desgracia el país está llevo de cuevas y paneles de pinturas en los que los actos vandálicos las han deteriorado irreversiblemente, yo soy partidario de esa puesta en valor pero siempre con el miedo de que no se realice correctamente, en este sentido deben ser las administraciones las que valoren lo «más conveniente» en cada caso, pensando ademas de en la conservación del hallazgo en el desarrollo de toda una comarca y sus habitantes.

  2. También concuerdo con que este tipo de zonas deberían estar más protegidas para que no seas dañadas ni perjudicadas con el fin de mantener vigente las pinturas rupestres que se encuentran y otros hallazgos. Se puede abrir al público pero con ciertas limitaciones, así como han hecho en otras cuevas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.