Archivo de la etiqueta: Prehistoria

Menir y Cromeleque dos Almendres

Un «cromlech», cromeleque en portugués, es un recinto megalítico compuesto por varios menires (piedras generalmente alargadas y clavadas en el suelo de forma vertical), tienen habitualmente una forma circular o de elipse y aunque no se conoce exactamente la función de estas estructuras se cree que podían tener una función ritual o de culto a los astros.

El Cromeleque dos Almendres se encuentra ubicado en la freguesía de Nossa Senhora de Guadalupe (Évora), en Portugal, está considerado el más importante de su categoría en la península ibérica, y uno de los más importantes de Europa, tanto por su tamaño como por su estado de conservación, se calcula que la fecha de su construcción debe estar entre el 4º y el 7ª milenio a.C., en el periodo neolítico, y tiene casi una centena de piedras, algunas de ellas de más de 2,5 metros de alto.

Según los estudios realizados se cree que el recinto fue construido en varias fases :

Fuente: Wikipedia

Algunas de las piedras cuentan con grabados que a fecha actual están muy deteriorados y es difícil identificar en el terreno.

A 1,3 kilómetros de este recinto encontramos otro menir aislado, el conocido como «Menir dos Almendres», de 3,5 metros de altura. Se cree que este menir tenía alguna relación con el cromlech cercano ya que su alineación coincide con la salida del sol en el solsticio de verano.

Anta da Coutada (Barbacena)

El Dolmen de la Coutada (Anta da Coutada en portugués), es un dolmen que se encuentra a 3,5 km de la localidad portuguesa de Barbacena (Elvas), es de granito y se cree que la cámara contaría inicialmente con 7 ortostatos pero actualmente solo mantiene 4 en pie y una gran losa que hace de cubierta, también se puede observar parte del corredor aunque el estado general del monumento no es muy bueno.

Declarado como  Monumento Nacional el 16 de mayo de 1939.

Fósiles en el Parque Natural Das Serras de Aire e Candeeiros

 

El Parque Natural das Serras de Aire e Candeeiros es un buen lugar para observar fósiles del Jurásico medio, hay varias ubicaciones de fácil acceso, normalmente antiguas extracciones de piedra hoy en día abandonadas, en las que podemos observar lo que en su día sería un fondo marino poco profundo con abundante fauna, algunos erizos y estrellas de mar de ese ecosistema de hace 170 millones de años han quedado fosilizadas en el lodo marino hoy en día convertido en grandes extensiones de afloramientos calizos.

Grutas de Columbeira (Bombarral)

En el Vale do Rôto, próximo a la aldea de Columbeira (Bombarral) encontramos varias grutas que son consideradas un referente en la arqueología portuguesa ya que son de los pocos lugares en los que se han hallado evidencias de la ocupación del Hombre de Neandertal en tierras lusas, han sido excavadas en varias ocasiones desde el año 1962 y en ellas han aparecido además de una importante muestra de industria lítica (+ de 5000 piezas), huesos humanos, ídolos-placa, cerámica, restos de animales como osos, lobos, ciervos, cabra montés, linces … todos estos elementos encontrados en ellas evidencian una larga ocupación de estas cavidades calizas desde el Paleolítico medio hasta la Edad del Bronce.

Los Barruecos (Malpartida de Cáceres)

«Los barruecos»  es un paraje natural de más de 300 hectáreas ubicado en el término municipal de Malpartida de Cáceres (Extremadura), formado por grandes bolos graníticos  y que esconde entre sus rocas  multitud de sorpresas,  el museo Vostell, pinturas rupestres,  tumbas antropomorfas, una gran colonia de Cigüeña blanca, un poblado neolítico, restos de un asentamiento romano …

Este paraje fue  declarado  Monumento Natural en 1996, con el objetivo de conservar y poner en valor  la geología, fauna e historia  que  podemos observar en cada uno de sus rincones. Para ello cuenta con acceso libre y varias rutas de senderismo que transcurren por los principales puntos de interés, algunas de ellas habilitadas para personas con movilidad reducida, paneles informativos ,  centro de interpretación y zonas habilitadas para descanso y aparcamientos.

 

En estas 300 hectáreas  podemos encontrar varios abrigos  con pinturas rupestres, algunos de ellos se encuentran en plena colonia de anidamiento de Cigüeña blanca y no es recomendable su visita durante unos meses a partir de febrero para evitar molestias, otros como el siguiente que muestro se encuentran protegidos por una reja para evitar que las pinturas, en bastante mal estado de conservación, acaben por desaparecer o sufran actos vandálicos,   muestro dos imágenes de cada fotografía, una de ellas tratada con  un programa informático para resaltar  las pinturas que en algunos casos son inapreciables a la vista humana.

Lapa do Forte do Cavalo (Sesimbra)

 

La «Lapa do Forte do Cavalo» es una gruta caliza que se encuentra en el extremo occidental de Sesimbra (Portugal),  a una altitud aproximada de 75 m . y a 160 metros de los acantilados del Océano Atlántico, tiene unas dimensiones de unos 30 metros de largo, 20 de ancho y unos 8-10 metros de altura, su suelo está relleno de sedimentos procedentes de derrumbamientos.

En este lugar han aparecido diferentes piezas cerámicas y huesos que datan una ocupación de la cueva en un periodo muy amplio, desde la edad del hierro hasta tiempos recientes ya que su localización era conocida por los habitantes de la zona y utilizada como un perfecto refugio para  el ganado.