Archivo de la etiqueta: historia

Los Barruecos (Malpartida de Cáceres)

«Los barruecos»  es un paraje natural de más de 300 hectáreas ubicado en el término municipal de Malpartida de Cáceres (Extremadura), formado por grandes bolos graníticos  y que esconde entre sus rocas  multitud de sorpresas,  el museo Vostell, pinturas rupestres,  tumbas antropomorfas, una gran colonia de Cigüeña blanca, un poblado neolítico, restos de un asentamiento romano …

Este paraje fue  declarado  Monumento Natural en 1996, con el objetivo de conservar y poner en valor  la geología, fauna e historia  que  podemos observar en cada uno de sus rincones. Para ello cuenta con acceso libre y varias rutas de senderismo que transcurren por los principales puntos de interés, algunas de ellas habilitadas para personas con movilidad reducida, paneles informativos ,  centro de interpretación y zonas habilitadas para descanso y aparcamientos.

 

En estas 300 hectáreas  podemos encontrar varios abrigos  con pinturas rupestres, algunos de ellos se encuentran en plena colonia de anidamiento de Cigüeña blanca y no es recomendable su visita durante unos meses a partir de febrero para evitar molestias, otros como el siguiente que muestro se encuentran protegidos por una reja para evitar que las pinturas, en bastante mal estado de conservación, acaben por desaparecer o sufran actos vandálicos,   muestro dos imágenes de cada fotografía, una de ellas tratada con  un programa informático para resaltar  las pinturas que en algunos casos son inapreciables a la vista humana.

Lapa do Forte do Cavalo (Sesimbra)

 

La «Lapa do Forte do Cavalo» es una gruta caliza que se encuentra en el extremo occidental de Sesimbra (Portugal),  a una altitud aproximada de 75 m . y a 160 metros de los acantilados del Océano Atlántico, tiene unas dimensiones de unos 30 metros de largo, 20 de ancho y unos 8-10 metros de altura, su suelo está relleno de sedimentos procedentes de derrumbamientos.

En este lugar han aparecido diferentes piezas cerámicas y huesos que datan una ocupación de la cueva en un periodo muy amplio, desde la edad del hierro hasta tiempos recientes ya que su localización era conocida por los habitantes de la zona y utilizada como un perfecto refugio para  el ganado.

Dolmen de Hijadillas I (Cáceres)

Muy cerca del Monumento Natural de Los Barruecos (Malpartida de Cáceres), entre el Río Salor y la carretera Ex-100, en el paraje conocido como Las Seguras o la Dehesa de los Mogollones, encontramos este dolmen con 10 ortostatos, algunos de ellos de  mas de 2 mts., cámara de 3.8 x 3.4 metros de diámetro y una longitud total de más de 11 metros.  Destaca una gran  losa en forma de arco en el punto en el que el corredor se une con la cámara, en la parte de arriba de esta losa podemos observar una pequeña pileta que según varios expertos habría sido tallada con posterioridad  a la construcción del dolmen y aún se desconoce realmente su función.