Hallazgo de una nueva cueva con pinturas rupestres en Alía (Cáceres)

 

Desde el descubrimiento en 2009 de las pinturas de La Cueva de Los Doblones han sido varios los hallazgos de nuevas cuevas con pinturas rupestres en el Geoparque Villuercas Ibores Jara, casi todos localizados en la porte Oeste del Geopaque. La Sierra de Altamira, situada en la línea divisoria entre Extremadura y Castilla La Mancha ha permanecido sin nuevos descubrimientos a excepción de un par de cuevas situadas en la vertiente Toledana de Puerto de San Vicente.

Hoy 28 de abril damos a conocer un nuevo panel con pinturas rupestres dentro del término municipal de Alía, en la solana de la Sierra de Altamira.

Ubicado en un abrigo de escasa profundidad, las pinturas se encuentran en el lateral derecho, sobre una superficie inclinada que se puede considerar como el «techo» del abrigo.  El panel principal está formado por cuatro antropomorfos y dos soliformes, y por encima de ellos varias barras y puntos. Un poco más al interior y en el mismo lateral de la derecha podemos ver otros antropomorfos aislados, en peor estado de conservación, y más puntos, barras, y restos de figuras de difícil interpretación..

Imágenes tratadas con DStretch:

6 comentarios en “Hallazgo de una nueva cueva con pinturas rupestres en Alía (Cáceres)”

  1. Esa cueva no se descubrio en el 2009, pues desde bien pequeño yo yo sabia de su existencia y como yo mucha mas gente por no decir todo el pueblo de Mohedas y de Alia, según cuentan ya en postguerra se utilizaba como escondite de los maquis

    1. En Mohedas de la Jara si que se conocía esa cueva pero en Alía muy poca gente sabía donde se encontraba, aunque todos habían oído hablar de ella, en cuentos y historias de «La Golloría» y los maquis que habitaban esa sierra.
      Quizás me he explicado yo mal Emilio, no me refería a que la cueva se descubriese en el 2009, sino las pinturas conocidas por ese nombre que están cerca de la cueva, que fueron descubiertas en 2009, o por lo menos si alguien las conocía antes se lo guardó para él sin decir nada y sin notificarlo a las administraciones competentes.
      En 2009 cuando encontramos las primeras pinturas por esa zona ya había pintadas y paredes con nombres, apellidos, y fechas de gente de Moheda (entre otros pueblos) por lo que evidentemente si que la conocían y la habían visitado antes, actos que no creo que sean muy éticos ni cívicos por algunos de esos que conocían la existencia y no saben respetar ni la historia, ni la naturaleza.

  2. Jaime: ayer estuvimos en la Cueva de los Doblones y vimos el panel de arte esquemático que está al pie de dicha cueva.Espectacular.
    Pero no fuimos capaces de encontrar estas otras pinturas cercanas que publicaste en abril en el blog.Hay alguna referencia o coordenadas para poder verlas? Mil gracias y enhorabuena, de nuevo, por tu labor de exploración y difusión.

    1. Hola Mario, esas últimas de este año estan cerca pero no lo suficiente como para poder verlas en un mismo día, lo de cerca es muy relativo, estarán como a 2 kilómetros, y esa sierra de Altamira no se caracteriza precisamente por caminar bien por ella jejeje. En los Doblones, además del panel grande principal que mencionas hay otros dos paneles diferentes, cerca, a no más de 100 metros ¿los vistes?

      1. Ok, gracias, por eso era, por tener alguna referencia o alguna coordenada.
        Vimos el panel principal donde aparecen los antropomorfos y el sol, antropomorfos aislados y barras, y en la misma pared, más arriba otros signos.
        En otra boca de la cueva de los Doblones, que está en un lateral, cerca de una peña de cuarcita blanca utilizada como buitrera hay algunas pinturas más.
        La zona está difícil de transitar, pero una pasada.
        Seguimos en contacto, Mario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.