La Ophrys tenthredinifera es una especie de orquídea, conocida como orquídea avispa. Son plantas que pueden alcanzar los 30 cm de altura, hojas basales en roseta y un tubérculo subterráneo , sus flores forma una inflorescencia laxa pero más o menos compacta, de entre 3 y 8 flores cada una, con sépalos rosados o blanquecinos, con frecuencia teñidos de color intenso púrpura o violáceo, labelo casi cuadrangular de hasta 15 mm de largo, lóbulo central único o levemente trilobulado, rematado por un apéndice corto en su extremo, coloración pardo-purpúrea, con franja amarilla, pilosa, borde recto y glabro. Mácula central glabra, en forma de W, en ocasiones lobulada, pardusca o violácea.
Crece en pastizales y claros de bosques, tanto en suelos básicos como ácidos pero tiene preferencia por zonas básicas de calizas. Su distribución está marcada por la influencia del Mediterraneo, también en Canarias, en España la podemos encontrar en casi todas las provincias aunque es más común en el sur que en el norte peninsular.
Esta orquídea, junto a otras de su familia, ha adquirido una forma peculiar de polinización, su flor y más concretamente su labelo tiene una forma que imita las hembras en celo de algunas especies de himenópteros (Abejas, avispas…), florece antes que estas hembras entren en celo por lo que los machos, atraídos por estos colores, intentan copular con las flores y se impregnan de multitud de polen que trasladarán a otra flor cuando los insectos vuelvan a repetir el intento.