Porto do Touro y Espigão das Ruivas (Sintra-Cascais)

La zona conocida como Praia do Porto do Touro es una pequeña playa ubicada en el Parque Natural Portugués Sintra-Cascais,  utilizada en el pasado por pescadores y hoy solo visitada por algún senderistas o bañista que busca en sus azules aguas un descanso y una desconexión en un entorno totalmente natural y apartado de ruidos y de las típicas playas repletas de gente.

El camino de acceso parte de la N247 muy cerca a la localidad de Biscaia, la playa se encuentra a unos 2 Km de la carretera, de los cuales el primer tercio del recorrido es fácilmente accesible con coche, el segundo tercio se encuentra en peor estado con mucha piedra suelta en el camino pero también es posible recorrerlo en vehículo, y la última parte del recorrido hasta la playa (unos 700 metros) se realiza a través de un pequeño sendero y solo es posible realizarlo caminando.

Junto a esta playa encontramos una gran roca, de difícil acceso, con la parte posterior más o menos plana, conocida como “Espigão das Ruivas”, está declarado como sitio arqueológico y en él se han encontrado restos de ocupación desde la Edad del Hierro hasta la edad moderna, incluyendo restos romanos y de la Edad Media, no se sabe muy bien cual era la finalidad de ocupación de esta roca y sobre todo el porqué de ocupar una roca durante tan largos periodos de tiempo, algunas hipótesis indican que puede tener una finalidad de control o de señalización marítima, otros autores creen que en este punto se ubicaba un antiguo templo con una imagen de un toro …

 

 

Enlaces de interés:

O porto do Touro (Cascais) e o sítio arqueológico do Espigão das Ruivas (Sintra) entre a Antiguidade e a Idade Moderna. Marco Oliveira Borges.

> A importância do porto do Touro e do sítio arqueológico do Espigão das Ruivas (Cascais) entre a Idade do Ferro e a Idade Moderna. Marco Oliveira Borges.

Más pinturas rupetres en el Geoparque Villuercas Ibores Jara

Hoy día 15/4/17 es localizada cerca de Solana de Cabañas, por Jorge Ángel, Noelia Baeza y Jaime Cerezo un nuevo abrigo cuarcítico con nuevas muestras de pinturas rupestres esquemática.

El abrigo situado en la Sierra del Alcornocal, tiene unos 2/3 metros de profundidad y el panel se encuentra fuera del mismo, en el lateral derecho a un metro de altura aproximadamente. La mayor parte de la cuarcita se encuentra ennegrecida por fuegos provocados en el interior del abrigo que  impiden la localización de otras zonas en las que pudiese haber más pinturas. Las pinturas se encuentran ya muy deterioradas siendo dificil verlas a simple vista.

Hasta la fecha no teníamos constancia de esta ubicación con pinturas rupestres por lo que muy probablemente sea inédita aunque estamos pendientes de confirmación oficial.

 

Puente 25 de Abril (Lisboa)

El Puente 25 de Abril fue construido en 1962, inicialmente denominado Puente Salazar en honor al jefe de gobierno de Portugal, en 1974, tras la revolución del 25 de abril adquiere el nombre por el que lo conocemos hoy en día.

Este puente tiene una longitud de unos dos kilómetros y atraviesa el Río Tajo a una distancia de unos 5 kilómetros de su desembocadura en el Océano Atlántico, uniendo la ciudad de Almada con Lisboa.

En un principio se planeó saldar las deudas de construcción de este puente con un peaje que duraría 20 años, pero el gobierno Portugués nunca eliminó este peaje, incluso lo aumentó en un 50% previo a la concesión, en 1996, de la gestión de este puente por 40 años a un consorcio de empresas privadas portuguesas, francesas e inglesas que no solo lo mantuvieron sino que acordaron la construcción de otro puente, el Vasco de Gama, sin coste para las arcas públicas, a cambio del beneficio que supone el peaje en ambos puentes, estos hechos provocan graves revueltas populares que termina con la caída del entonces gobierno de derechas y propician el cambio político de 1995.