Gruta do pego do diabo ( Loures – Portugal)

Pequeño paseo a la Gruta do Pego do Diabo, situada en el extremo occidental de una cresta de piedra caliza que domina la vertiente sur del del río Loures, de fácil acceso por un camino y un sendero y rodeado en todo momento de estupendas vistas del Valle del Loures, acompañado de numerosas orquídeas y flores que pintan el paisaje de violetas, amarillos y verdes.

Ésta gruta, de unos 13 metros, ha sido excavada en varias ocasiones (1979, 1988, 1989), y es considerada un sitio clave para comprender la confluencia de humanos modernos y de neandertales, en ella se han encontrado restos óseos, líticos y de diferente fauna … las conclusiones obtenidas tras los diferentes estudios apoyan la hipótesis del hallazgo del niño de Lagar Velho, un esqueleto de un niño de unos 4 años encontrado en el yacimiento arqueológico abrigo do Lagar Velho (Leiria), enterrado de forma deliberada y que presenta una mezcla de características entre neandertales y humanos modernos, según los expertos considerado un híbrido de ambos.

 

Más información sobre gruta do pego do diabo :

Pego do Diabo (Loures, Portugal): Dating the Emergence of Anatomical Modernity in Westernmost Eurasia

Humanos e carnívoros no Paleolítico Superior inicial em Portugal: arqueozoologia e tafonomia da gruta do Pego do Diabo (Loures). Maria João Valente.

Gruta do Pego do Diabo / Loca do Gato. Portal do Arqueologo.

Pego do Diabo (Loures, Portugal): Dating the Emergence of Anatomical Modernity in Westernmost Eurasia

Especies de las fotografías  :

barliarobertiana5 barliarobertiana22 pegododiabo15
Orquídea: Barlia robertiana. Orquídea: Barlia robertiana, albina.

Abejorro: Bombus muscorum.

Aldeia da Mata Pequena (Mafra – Portugal)

Un pequeño pueblo portugués de apenas 10 habitantes, en el que el tiempo parece haberse detenido, sus habitantes han sabido conservar esa sincronía con la naturaleza,  con el medio que les rodea, y alegrar con llamativos colores el día a día, sus calles de piedra, sus casas tradicionales, y la multitud de objetos ya en desuso utilizados como decoración lo convierten en un destino obligatorio para conocer la antigua y difícil vida rural hoy convertida en recurso turístico.

 

Gruta de Salemas (Loures)

La gruta de salemas, está localizada en la parte superior de la ladera oriental del valle formado por el río Lousa, muy cercana a las localidades de Lousa y Salemas (Loures – Portugal).  Es una gruta en caliza, con aproximadamente un metro de ancho y unos 30 metros de profundidad, de fácil acceso por un camino hasta la misma entrada y ubicada en un entorno natural tristemente contaminado por numerosa basura y una zona que parece haber sido una antigua escombrera, en los alrededores también podemos observar un dólmen, a unos 100 metros de la gruta, oculto entre la vegetación y en un estado de completo abandono.

Esta cueva, descubierta en 1959 por Albuquerque y Castro, ha sido ocupada a lo largo del tiempo ya que supone un refugio a tener en cuenta en un entorno que a pesar de ser calizo no cuenta con muchas cuevas ni abrigos rocosos, se han realizado dos excavaciones en su interior, la primera en noviembre de 1959 por un equipo del estudio geológico de Portugal, encabezada por Veiga Ferreira y Camarate Francia, y la segunda en octubre de 1960, ambas excavaciones concluyen que esta cueva fué ocupada como refugio en el paleolítico y como lugar de enterramiento durante el Neolítico, encontrándose restos humanos, cerámicos, herramientas líticas, adornos y utensilios funerarios así como restos de diversa fauna como oso pardo y oso cavernario (Ursus arctos y Ursus spelaeus), felinos (Felis pardus y Felis pardina), hiena (hiena spelaea croata), lobo (Canis lupus) y Caballo (Equus caballus).

El estado actual de la cueva es de completo abandono, su entrada es libre y se observa que en algún tiempo tuvo una puerta, hoy destruida.

Penedo do Lexim (Mafra – Portugal)

Este lugar conocido como Penedo do Lexim, ubicado en el margen izquierdo del río Cheleiros, Unión de  Freguesias de Igreja Nova y Cheleiros, es una antigua chimenea volcánica, perteneciente al Complejo Volcánico de Lisboa, que al enfriarse ha producido columnas prismáticas de basalto, considerado como patrimonio geológico y declarado como de «interés público» desde 1982.

 

Columnas de Basalto de Penedo do Lexim, Portugal

Columnas de Basalto de Rocha dos Bordões, Açores – Portugal.
(Fuente: www.oszsdaciencia.blogspot.pt)

 

Columnas de Basalto de  Gruta de Fingal, Escócia. (Fuente: www.oszsdaciencia.blogspot.pt)

La situación estratégica de este enclave unido a la fácil defensa del punto elevado donde se encuentra y la abundancia de material mineral han propiciado su ocupación durante varios siglos, excavaciones en esta zona ha localizado material de los periodos Neolítico, Calcolítico y Edad del Bronce principalmente (cerámica, piedra pulida, huesos trabajados, metal , chozas y estructuras defensivas),  está considerado como uno de los más importantes yacimientos arqueológicos de Mafra.

 

 

Más información :