Otoño en Las Villuercas

En esta época el Geoparque Villuercas Ibores Jara se viste de tonos ocres, un continuo contraste entre árboles de hoja caduca y hoja perenne, marrones mezclados con verdes, los grises de los grandes roquedos se mezclan con el amarillo de los castaños, los verdes pinos parecen separarse del azul del cielo … mientras que sus habitantes aprovechan estos fríos días para vivir en armonía con la naturaleza, las castañas, las setas, la madera para las chimeneas mientras esperan que llegue el duro invierno.

¿Te lo vas a perder?

Castelo de Sesimbra (Sesimbra – Setúbal)

Situado en la freguesía de Castelo, perteneciente al concelho de Sesimbra, el castillo domina las vistas sobre la ciudad de Sesimbra y su bahía, localizandose en un enclave privilegiado desde el que se controla no solo el territorio de la ciudad sino parte de la cercana Sierra de Arrábida, y controla todo el paso a la gran bahía de Setubal.

Este castillo de origen medieval fué edificado sobre un antiguo «castillo de los moros» que D. Alfonso Henríquez habría conquistado en 1.165. En las cercanías se han encontrado restos romanos y visigodos, por lo que entendemos que esta localización clave para el control del tráfico naval de esta parte del Atlántico así como las fértiles tierras que encontramos a los pies de esta montaña lo debe haber convertido en un lugar clave habitado por las numerosas culturas que han transitado por estas tierras portuguesas.

Fué reconquistado por los árabes y recuperado por los cristianos bajo el mando de D. Sancho I. En el siglo XVI el castillo ,debido a la expansión marítima de Portugal, fué abandonado hasta que D. Juan IV lo reconstruyó y mejoró su línea defensiva para adaptarla a los nuevos avances en artillería. En 1.755 un terremoto destruyó parte del castillo y en 1.939 fue rehabilitado nuevamente por el Estado.

 

 

Forte de Zambujal (Carvoeira – Mafra)

El «Forte do Zambujal» también conocido como «Forte das Casas Velhas» se encuentra cerca de Zambujal, en la freguesía de Carvoeira y perteneciente al concelho de Mafra, en Portugal.
Es uno de los numerosos fuertes repartidos por toda la zona de Mafra y Torres Vedras  que forman parte de tres líneas defensivas conocidas como «Linhas de Torres Vedras», fueron creadas a partir de 1809 por Wellington para evitar el avance hacia Lisboa de las tropas francesas.

 


Forte do Zambujal, «D.to das Cazas Velhas, N.º 69», Portugal. Desenho aguarelado, autor desconhecido, s.d. (séc. XIX). Gabinete de Estudos Arqueológicos de Engenharia Militar / Direcção das Infra-estruturas do Exército (Ref. n.º 3405-3-40)


Mappa das Linhas de Torres Vedras e sua ligação com Lisboa nos annos de 1810 e 1811.» (detalhe) Desenho aguarelado, s.a., s.d. (Séc. XIX)