Siguen apareciendo pinturas rupestres en Villuercas

Aparece otro abrigo en Cabañas del Castillo con pinturas rupestres, descubierto por Jaime Cerezo el 27 de Junio de 2015 convirtiéndose en el quinto nuevo hallazgo de nuevas pinturas rupestres en el Geoparque Villuercas Ibores Jara en poco más de un mes.

Estos descubrimientos unidos a los cuatro nuevos paneles catalogados recientemente por la Consejería de Cultura y Deporte de Toledo en la Sierra de Altamira y Sierra de Sevilleja (Continuación natural de Las Villuercas) nos hacen pensar en la existencia de muchos más abrigos y cuevas con pintura esquemática que están sin catalogar, quizás sea el momento de que las administraciones, el reciente Geoparque Villuercas Ibores Jara o los organismos competentes  tomen cartas en el asunto y se planteen una prospección del territorio que sin lugar a dudas deparará muchas nuevas sorpresas.

Visitando la Cueva de Las Arbellas (Cabañas del Castillo)

Visitando la cueva de Las Arbellas en Cabañas del Castillo, pasando la mañana entre fósiles, pinturas rupestres, cuevas y abrigos cuarcíticos rodeados de bosques de robles y alcornoques, numerosos restos de cabreros y antiguos habitantes de las sierras villuerquinas, testigos en el olvido del otros tiempos, vestigios olvidados de una tierra trabajada convertida en un mero recuerdo…

Cueva de la Chiquita o de Álvarez (Cañamero)

En Cañamero podemos encontrar quizás la cueva de mejor acceso con pinturas rupestres del Geoparque Villuercas Ibores Jara, no la mejor conservada ni la que contiene mejores paneles de arte rupestre pero accesible a casi todos los públicos y acondicionada recientemente para su visita.

Su situación en el Valle del Ruecas, a media ladera y cerca del río convierte a esta cueva, o abrigo rocoso, en un ejemplo excepcional para comprender todos los aspectos de las pinturas rupestres esquemáticas villuerquina, situación, cronología, distribución, origen, cromática …

Sin título-2

Mapa : www.rutasporextremadura.net

Visitando nuevos abrigos con pinturas rupestres en Toledo.

Pasando la mañana acompañado de Jacobo Fernández (Arqueólogo de los Servicios Periféricos), Alfonso Caballero (Director del Museo de Santa Cruz de Toledo), María Consuelo Alguacil (Jefa de Servicio de Cultura de los Servicios Periféricos de Educación Cultura y Deporte de Toledo), Olivia Prieto y Sara López recorriendo los parajes de Robledo del Mazo y Las Hunfrías, mostrando un nuevo panel con pinturas rupestres hasta el momento sin catalogar, descubierto el 5 de junio de 2008 por Manuel López Moyano y Jaime Cerezo y que hasta el día de hoy ha pasado totalmente desapercibido.

Como el día no podía terminar de mejor manera encontramos otro panel con nuevas pinturas que aunque cerca del anterior se encuentra en otro abrigo rocoso de los alrededores, convirtiendo el día de hoy en un nuevo descubrimiento, una pequeña ampliación de la reducida muestra de pintura rupestre esquemática en la provincia de Toledo.