Pocos rincones como éste en Extremadura nos transportan a lugares de cuento, en los que el musgo, líquenes y el discurrir del agua, nos conduce a tiempos soñados, raíces de viejos árboles parecen que van a moverse al ritmo de la corriente, para dar vida a los viejos fresnos y alisos que nos observan a cada paso, y mientras tanto, numerosos ciervos salen a nuestro encuentro, con las últimas cornamentas de la temporada, esperando … el final del cuento, y el principio de un nuevo día.
Archivos Mensuales: marzo 2014
La lluvia pintando el paisaje
En España existe un «miedo» generalizado a salir al campo bajo la lluvia, algo muy distinto a lo que ocurre en otros países en los que caminar y disfrutar de la naturaleza es totalmente compatible con estos días, preferimos quemar el bosque en la chimenea y recordar viejas historias junto a la familia, preferimos seguir recordando la España de sol y playa y olvidarnos de las nubes que dan vida al suelo que pisamos.
Puede parecer que estos días no son apropiados para caminar, y mucho menos para salir con la cámara en mano, pero a mi personalmente estos son de los días que más me gustan, la niebla oculta los viejos alcornoques y los convierte, en fantasmas inmóviles, el agua, resbalando por las hojas, pintan un cuadro de colores con el verde de la primavera y el rojo de los viejos helechos, estamos en los alcornocales de Cabañas del Castillo, en plena comarca de Las Villuercas, disfrutando de la lluvia en el Geoparque Villuercas Ibores Jara.
Geositio Apreturas del Almonte
Uno de los lugares del Geoparque Villuercas Ibores Jara más representativos, las Apreturas del Almonte, en Cabañas del Castillo, se convierten en un destino indispensable en cualquier visita a la comarca.
El río Almonte rompe las paredes cuarcitas de la sierra del Alcornocal y forma un desfiladero angosto, siempre vigilado por la Peña del Rayo y sus numerosos buitres y rapaces que encuentran en estas rocas la tranquilidad y el cobijo de la sierra Villuerquina.
Las aves, el paisaje, la tranquilidad, y el fácil acceso a este lugar lo convierten sin lugar a dudas en uno de los mejores y más visitados rincones olvidados del Geoparque Villuercas Ibores Jara.
Ruta por el Castillo de los Mogollones, Ermita de San Jorge, dolmen de la Hijadilla y Río Salor.
Muy cerca de Cáceres encontramos esta ruta que tiene unos 10 km y transcurre por ecosistemas de dehesas, nos sorpende a cada paso con pequeñas muestras de historia, el castillo de los Mogollones, la ermita de San jorge, el dolmen de la Hijadilla, molinos en el río Salor … sin duda un lugar excepcional para disfrutar de la naturaleza y alejarse del ruido y ajetreo de la ciudad.
Charco de la Nutria y Cueva Chiquita, historia y naturaleza en el río Ruecas.
Este paraje conocido cada vez más por sus zonas de baño nos sorprende en otras estaciones en las que el agua discurre apretada entre sus paredes de cuarcita, sus muros repletos de líquenes y musgos nos muestran las pinturas rupestres de tiempos pasados y los alisos, desprovistos de hojas, enseñan el cauce del río ruecas vigilados desde lo alto, por la presa del Cancho del Fresno.
Los Barruecos
En ocasiones es necesario despejar la mente, alejarse de la rutina y abrir la puerta a la imaginación … pocos lugares como Los Barruecos, en Malpartida de Cáceres, pueden alegrar la vista con la mezcla de grandes peñas graníticas, cuevas y abrigos, pinturas rupestres, tumbas antropomorfas, mucha agua y numerosas aves entre las que destacan los cientos de cigüeñas que encuentran en este espacio el lugar ideal para hacer sus nidos, para volar la imaginación, para escuchar el crotoreo anunciador de la primavera.
Cabañas del Castillo
Uno de los núcleos de población más pequeños del Geoparque Villuercas Ibores Jara y a la vez más bellos, paseando por sus calles nos transportamos a los tiempos en el que la piedra y la madera formaban parte principal en la construcción de las viviendas,un pequeño pueblo que duerme a los pies de un gran risco de cuarcita y oteando desde lo alto, las ruinas de su castillo, disfrutando del volar de grandes rapaces como alimoches, buitres leonados y negros, águilas reales, halcones peregrinos … un lugar de visita obligada y que no podrás olvidar.
Fósiles bajo la puesta de sol en la Sierra del Hospital del Obispo
Se pierde la luz en el horizonte y la puesta de sol nos hace levantar la vista, observar los perfiles de las sierras villuerquinas con las últimas luces del día, y bajo los pies, cientos de fósiles esperan petrificados que volvamos al lugar, con la cámara en mano, a observar los tesoros del tiempo, del Geoparque Villuercas Ibores Jara.