La Raña de Alía

Aunque las rañas paisajísticamente hablando no resultan muy atractivas para el fotógrafo de naturaleza, una vez nos adentramos en esta formación sedimentaria nos llevaremos muchas sorpresas y descubriremos que cuentan con innumerables atractivos para la fotografía.

Las Rañas son depósitos sedimentarios formados de arcillas, arenas, cantos de cuarcitas, areniscas… provenientes de la erosión y que originan una especie de «mesetas» comúnmente denominadas «mesas» o «mesillas».

En el Geoparque Villuercas Ibores Jara encontramos varios lugares con este tipo de formación geológica, la de Alía concretamente, situada entre los términos municipales de Alía y Castilblanco cuenta con innumerables ecosistemas distintos (pinares, lagunas naturales, campos de cultivo, alcornocales, pastizales …), toda esta variedad de ecosistemas unido a la abundante cantidad de agua que fluye por esa planicie la convierten en un lugar importante de interés para la observación de flora y fauna, en la que cabe destacar una numerosa variedad de orquídeas, de setas, de aves como buitres negros, azores, aguilucho lagunero, águila real e imperial … y abundante fauna cinegética propiciada por los abundantes cotos de caza mayor colindantes.